Omega 3 de microalgas vegano

“Hay nutrientes muy buenos para tu cuerpo, pero la mayor parte siempre correrá por tu cuenta, cuidando tu alimentación, emociones y estilo de vida”.

- 30 cápsulas de 300 mg (200 DHA y 100 EPA).
- De microalgas, completamente vegano.
- Cápsulas vegetales.
- Te recomendamos tomar la cápsula junto con alguna comida, para mejorar su absorción. Puedes mantenerlo en un lugar fresco y seco, pero se conserva mejor refrigerado.

Beneficios, usos y propiedades del Omega 3
Los Omega-3 son componentes importantes de tus membranas celulares. (6)
El omega 3 DHA tiene un papel importante en tu visión y en tu sistema nervioso, ya que de forma selectiva tu cuerpo lo coloca en las membranas celulares de tu retina y las membranas neuronales postsinápticas (5). El DHA es importante en la regeneración del pigmento visual rodopsina, que es fundamental en el sistema de transducción visual, ya que convierte la luz que entra a tu retina en imágenes visuales en el cerebro, y de esta forma logras ver. (7) (1)
En bebés es esencial antes de nacer, y también en recién nacidos, para el crecimiento de su cerebro y su buen funcionamiento (crecimiento neuronal, formación de sinapsis, neurotransmisión). (8)
Si estás embarazada, los suplementos de omega 3 con DHA pueden reducir los riesgos de parto prematuro y de que tu bebé nazca con un peso muy bajo. (9) (10) (11)
Los ácidos grasos omega 3 ayudan a reducir tus triglicéridos. (18) (19) (20) (21) (22)
Algunos estudios, sugieren que consumir omega-3 podría ayudar a prevenir el Alzheimer, la demencia y otros problemas de la función cognitiva. (12) (13) (14) (15) (16) (17)
Es útil para colaborar con el tratamiento del hígado graso no alcohólico (NAFLD). (23)
Artritis Reumatoide: Dos meta análisis del 2017 de varios ensayos controlados aleatorios demostraron que cuando se combina el omega 3 con otros tratamientos para tratar la artritis reumatoide, ayuda a disminuir los síntomas de dolor, articulaciones sensibles y la rigidez matutina. (24) (25)
En qué fijarse al comprar Omega 3: DHA y EPA, lo que realmente importa
Existen varios tipos de ácidos grasos Omega 3, sin embargo, los que te dan los beneficios y en los que debes fijarte en la etiqueta es en que contenga EPA (eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico), sobre todo este último.
Existe un omega 3 muy común llamado ALA (ácido alfalinolénico). Descarta los suplementos y alimentos con ALA como fuente de omega 3, porque si bien a partir de ALA se puede sintetizar DHA y EPA, es tremendamente ineficiente en hacerlo, necesitarías consumir demasiado ALA para poder obtener DHA y EPA aceptable, por esta razón se recomienda tomar suplementos o consumir alimentos ricos en EPA y DHA. (2) (3)
Los estudios en hombres jóvenes sanos mostraron que aproximadamente el 8% del ALA se convirtió en EPA y entre el 0% al 4% se convirtió en ácido docosahexaenoico (DHA) (2). En mujeres jóvenes sanas, aproximadamente el 21% del ALA se convirtió en EPA y el 9% se convirtió en DHA (3). En mujeres, la capacidad para sintetizar DHA y EPA es un poquito mejor por los efectos del estrógeno. (4)


¿Cuánto tomar y cómo tomar tu Omega 3?
Toma 1 cápsula por día, o las cantidades que te haya recetado un médico. Te recomendamos tomar la cápsula junto con alguna comida, para mejorar su absorción.
Importante:
Puedes mantenerlo en un lugar fresco y seco, pero se conserva mejor refrigerado.


Ingredientes:
Omega 3 de microalgas (DHA y EPA)
Aceite de girasol
Antioxidantes:Tocoferoles y
Palmitato de ascorbilo.
Lecitina de Girasol
Cápsula vegetal
Es vegano y libre de gluten
Límites de consumo de Omega 3 y toxicidad
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) fijó como seguro el consumo de hasta 3 g por día de ácidos grasos omega-3 de cadena larga (EPA y DHA). (1)
Los síntomas más comunes de consumo excesivo podrían ser un regusto a pescado, eructos y acidez estomacal. (1)
Contraindicaciones e interacciones con Fármacos
Warfarina: El omega 3 (DHA y EPA), puede interferir con este medicamento anti coagulante. (26)
¿Son aptos para niños, embarazadas y madres lactantes?
Nuestros suplementos son aptos para embarazadas, madres lactantes y niños. Sin embargo, siempre sigue las indicaciones y dosis que te recetó tu médico o nutricionista. No te asustes si el envase dice lleva una frase que su uso no es recomendable para niños, embarazadas y nodrizas salvo que lo recete un especialista, esta es una leyenda que por ley deben llevar todos los suplementos en Chile y no nos queda otra que colocarlo.


¿Se pueden mezclar distintas vitaminas y minerales?
Puedes mezclar casi todas las vitaminas y tomarlas a la hora que quieras, y también puedes mezclarla con algún alimento, batido, agua o jugo. Sin embargo, las siguientes vitaminas juntas disminuyen su absorción, si tienes deficiencias de alguno de los siguientes nutrientes, no hagas estas mezclas y tómalas con dos horas de diferencia:
El Calcio compite con la absorción del Hierro y el Zinc.
La Vitamina C disminuye la absorción de la B12.
Otros tips son que la vitamina C aumenta la absorción del hierro y el Calcio siempre es bueno tomarlo junto con un alimento y sobre todo con vitamina D, ya que gracias a esta vitamina se absorbe en los huesos. Las vitaminas liposolubles, como la A, la E y la D, siempre es mejor tomarlas junto con un alimento graso para que se absorban mejor. El omega 3 es recomendable tomarlo junto con una comida. Y en cuanto al Zinc, la B3 y la B6, recomendamos tomarlos en un cortito de agua, así pasará desapercibido su sabor.
Exención de responsabilidad
La información presentada, respaldada por biografía científica, es únicamente con fines informativos y de ninguna manera sustituye el consejo médico. Dulzura Natural no está entregando consejos de naturaleza médica. No utilices esta información para reemplazar la de un especialista, siempre consulta y sigue las indicaciones de un profesional de la salud y jamás te auto recetes.
Esta información no contiene todos los usos, acciones, precauciones, contradicciones, efectos secundarios, e interacciones posibles.
Análisis Omega 3 de Microalgas Vegano
Cada cierto tiempo enviamos a analizar a un laboratorio externo a nosotros una partida de nuestros productos para verificar la calidad. dependiendo de la naturaleza del producto es el tipo de análisis que haremos, los cuales les dejamos aquí y les ayudaremos a interpretarlos
Análisis sobre la concentración de una vitamina o principio activo: Deberán realizar el cálculo y la conversión para verificar que corresponde con lo declarado en nuestra tabla nutricional
Metales pesados:
– Plomo y arsénico: deben estar por debajo de 3 mg por kg (Que es lo mismo que 3 ppm, por si lo ven expresado de esta forma)
– Mercurio: específicamente para nuestro suplemento de Omega 3 debe estar por debajo de 0,1 mg por kg
Análisis microbiológico: Estos análisis fueron realizados a la Stevia Pura, y Levadura Nutricional:
Recuento total de Aerobios mesófilos: Deben estar por debajo de los 100.000 CFU por gramo en alimentos y por debajo de 1000 CFU por gramo en vitaminas, minerales y suplementos.
Hongos y Levaduras: Deben estar por debajo de los 100 CFU por gramo en nuestro suplementos y debajo de 500 en nuestros alimentos.
Coliformes: Deben estar por debajo de los 100 CFU por gramo.
Bibliografía:
1 – Ácidos grasos esenciales . Linus Pauling Institute of Oregon State Universiy, Centro de Información de Micronutrientes
https://lpi.oregonstate.edu/mic/other-nutrients/essential-fatty-acids
“El anterior enlace lleva a un sitio web proporcionado por el Instituto Linus Pauling en la Universidad Estatal de Oregon. Dulzura Natural no está afiliado ni respaldado por el Instituto Linus Pauling o la Universidad Estatal de Oregon”.
2- Burdge GC, Wootton SA. Conversión de ácido α-linolénico a ácidos eicosapentaenoico, docosapentaenoico y docosahexaenoico en mujeres jóvenes. Br J Nutr. 2002; 88 (4): 411-420.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12323090
3- Burdge G. Metabolismo del ácido α-linolénico en hombres y mujeres: implicaciones nutricionales y biológicas. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2004; 7 (2): 137-144.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15075703
4- Giltay EJ, Gooren LJ, Toorians AW, Katan MB, Zock PL. Las concentraciones de ácido docosahexaenoico son más altas en mujeres que en hombres debido a los efectos estrogénicos. Soy J Clin Nutr. 2004; 80 (5): 1167-1174.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15531662
5- Jump DB. La bioquímica de los ácidos grasos poliinsaturados n-3. J Biol Chem. 2002; 277 (11): 8755-8758.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11748246
6- Stillwell W, Wassall SR. Ácido docosahexaenoico: propiedades de membrana de un ácido graso único. Chem Phys Lipids. 2003; 126 (1): 1-27.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14580707
7- SanGiovanni JP, Chew EY. El papel de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 en la salud y la enfermedad de la retina. Prog Retin Eye Res. 2005; 24 (1): 87-138.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15555528
8- Das UN. El autismo como trastorno de deficiencia del factor neurotrófico derivado del cerebro y alteración del metabolismo de los ácidos grasos poliinsaturados. Nutrición. 2013; 29 (10): 1175-1185.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23911220
9- Horvath A, Koletzko B, Szajewska H. Efecto de la suplementación de mujeres en embarazos de alto riesgo con ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en los resultados del embarazo y las medidas de crecimiento al nacer: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios. Br J Nutr. 2007; 98 (2): 253-259.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17419889
10- Kar S, Wong M, Rogozinska E, Thangaratinam S. Efectos de los ácidos grasos omega-3 en la prevención del parto prematuro temprano: una revisión sistemática y un metanálisis de estudios aleatorizados. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2016; 198: 40-46.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26773247
11- Carlson SE, Gajewski BJ, Alhayek S, Colombo J, Kerling EH, Gustafson KM. Relación dosis-respuesta entre la ingesta de ácido docosahexaenoico (DHA) y tasas más bajas de parto prematuro temprano, bajo peso al nacer y muy bajo peso al nacer. Prostaglandinas Leukot Essent Ácidos Grasos. 2018; 138: 1-5.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30392575
12- Samieri C, Morris MC, Bennett DA, et al. Ingesta de pescado, predisposición genética a la enfermedad de Alzheimer y disminución de la cognición y memoria global en 5 cohortes de personas mayores. Soy J Epidemiol. 2018; 187 (5): 933-940.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29053784
13- Zhang Y, Chen J, Qiu J, Li Y, Wang J, Jiao J. Ingestas de pescado y ácidos grasos poliinsaturados y riesgos de deterioro cognitivo leve a severo: un metanálisis de respuesta a la dosis de 21 estudios de cohortes. Soy J Clin Nutr. 2016; 103 (2): 330-340.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26718417
14- D’Ascoli TA, Mursu J, Voutilainen S, Kauhanen J, Tuomainen TP, Virtanen JK. Asociación entre los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de cadena larga en suero y el rendimiento cognitivo en hombres y mujeres de edad avanzada: Estudio del factor de riesgo de cardiopatía isquémica de Kuopio. Eur J Clin Nutr. 2016; 70 (8): 970-975.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27071510
15- Van der Lee SJ, Teunissen CE, Pool R, et al. Metabolitos circulantes y capacidad cognitiva general y demencia: evidencia de 11 estudios de cohortes. Alzheimers Dement. 2018; 14 (6): 707-722.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29316447
16- Fotuhi M, Mohassel P, Yaffe K. Consumo de pescado, ácidos grasos omega-3 de cadena larga y riesgo de deterioro cognitivo o enfermedad de Alzheimer: una asociación compleja. Nat Clin Pract Neurol. 2009; 5 (3): 140-152.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19262590
17- Jackson PA, Forster JS, Bell JG, Dick JR, Younger I, Kennedy DO. La suplementación con DHA sola o en combinación con otros nutrientes no modula la hemodinámica cerebral o la función cognitiva en adultos mayores sanos. Nutrientes 2016; 8 (2): 86
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26867200
18- Miller M, Stone NJ, Ballantyne C, et al. Triglicéridos y enfermedad cardiovascular: una declaración científica de la American Heart Association. Circulación. 2011; 123 (20): 2292-2333.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21502576
19- Siscovick DS, Barringer TA, Fretts AM, et al. Suplementos de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (aceite de pescado) y la prevención de enfermedades cardiovasculares clínicas: un consejo científico de la American Heart Association. Circulación. 2017; 135 (15): e867-e884.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28289069
20- Benes LB, Bassi NS, Davidson MH. Monoterapia con ácidos carboxílicos omega-3 y combinación con estatinas en el tratamiento de la dislipidemia. Vasc Health Risk Manag. 2016; 12: 481-490.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28003756
21- Kastelein JJ, Maki KC, Susekov A, et al. Ácidos grasos libres de omega-3 para el tratamiento de la hipertrigliceridemia severa: el ensayo EpanoVa para reducir los triglicéridos muy altos (EVOLVE). J Clin Lipidol. 2014; 8 (1): 94-106.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24528690
22- Maki KC, Orloff DG, Nicholls SJ, y col. Una formulación de ácidos grasos libres de omega-3 altamente biodisponible mejora el perfil de riesgo cardiovascular en pacientes de alto riesgo tratados con estatinas con hipertrigliceridemia residual (el ensayo ESPRIT). Clin Ther. 2013; 35 (9): 1400-1411.e1401-1403.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23998969
23- Yan JH, Guan BJ, Gao HY, Peng XE. Suplementos de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y enfermedad del hígado graso no alcohólico: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios. Medicina (Baltimore). 2018; 97 (37): e12271.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30212963
24- Gioxari A, Kaliora AC, Marantidou F, Panagiotakos DP. La ingesta de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en pacientes con artritis reumatoide: una revisión sistemática y metanálisis. Nutrición. 2018; 45: 114-124.e114.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28965775
25- Senftleber NK, Nielsen SM, Andersen JR, et al. Suplementos de aceite marino para el dolor de artritis: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos aleatorios. Nutrientes 2017; 9 (1).
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28965775
26- Bender NK, Kraynak MA, Chiquette E, Linn WD, Clark GM, Bussey HI. Efectos de los aceites de pescado marino en el estado de anticoagulación de pacientes que reciben terapia crónica con warfarina. J Thromb Thrombolysis. 1998; 5 (3): 257-261.