Stevia Natural

Hojas pulverizadas 40 g (90 porciones)
«La naturaleza creó cada alimento en perfecto equilibrio para todos y cada uno de nosotros. Es cuando nos creemos mejores que ella que terminamos cambiando dicho equilibrio».

- Stevia completamente natural.
- 100% hoja de stevia pulverizada.
- Cultivada sin agroquímicos.
- Sin aditivos.
- Con todas sus propiedades.
- Variedad nativa y originaria.
Muy buena combinación con aguas de hierbas, mate, jugos naturales, batidos verdes, limonadas, entre otros.
Al tener su sabor natural, no te la recomendamos con el café, y con el té dependerá de los gusto de cada persona.
Para otros fines, como endulzar tu té, café o hacer repostería recomendamos nuestra Stevia Pura

La stevia, es originaria y nativa de la selva de Paraguay, no es boliviana, ni de perú, como algunos creen. Ha sido utilizada por la cultura Guaraní durante siglos de manera medicinal y como endulzante natural, quienes la bautizaron como Ka’a He’ê, que significa «hierba dulce».
Nuestra stevia consiste en las hojas de esta dulce plantita finamente pulverizadas.Es un dulce con el sabor natural de la hierba, distinto al del azúcar u otros endulzantes.
También puedes usar esta hoja de stevia molida como un agua de hierba o infusión, puesto que lo más importante de esta planta son sus propiedades y beneficios para la salud. Al ser constante con su uso, ya sea como infusión o endulzante natural, nos beneficiamos de sus atributos. Más abajo trataremos en profundidad sus propiedades.
Sus infusiones son ideales para diabéticos o personas con resistencia a la insulina, pues además de endulzar, también ayudan a regular el azúcar en la sangre .
Nuestras stevias son cultivadas sin agroquímicos y corresponden a la Stevia Rebaudiana Bertoni. Nuestra variedad es la criolla de Paraguay, es decir la madre de todas. Al ser la variedad original mantiene buenos niveles de steviosido, que proporcionan la mayor parte de propiedades medicinales.
Existen otras variedades (Morita, Eirete, Catupyry), las cuales cuentan con menos niveles de steviosido. Importante es que la stevia mantiene sus propiedades siempre y cuando se consuma en forma de hoja , ya sea pulverizada o entera.

Importantes detalles a considerar cuando usemos hoja de stevia
Recomendaciones para tomar en cuenta
Consejos para saber ocupar la hoja de stevia molida
Al ser hoja pura , nuestra stevia, tiene un dulce con sabor natural de la hierba, distinto al de endulzantes y azúcar.
Agradable por si solacomo infusión, buena conbinación con aguas de hierbas, mate, algunos jugos naturales, batidos verdes, entre otros.
Al mantener su sabor a hierba, no se recomienda con el café y su combinación con el té dependerá de los gustos de cada persona.
Ideal para diabéticos, pueden polvorear yogures, ensaladas agridulces, postres, hacer queques, galletas, mermeladas, etc.
Al utilizar stevia debemos encontrar un dulce moderado, sin que se resienta el sabor a hierba, puesto que si somos muy dulce y agregamos mucha stevia, a la vez agarrará un poco mas el sabor a hierba. Hay que ir tanteando cuál es la cantidad que nos sienta mejor.
En horneados usarla en conjunto con alimentos naturales que utilicemos para endulzar, como frutas, dátiles, pasas, etc. y así magnificar el dulce de estos, a la vez que camuflamos el sabor a hierba de la stevia. Por ejemplo, en un queque mezclamos haina con stevia y luego agregamos plátano molido, coco rallado, canela, etc.
¿Cómo endulzar con stevia natural?
¿Cómo endulzar con nuestras hojas de stevia pulverizadas?
Al ser hoja de stevia, la dosis es mucho mayor que de las stevias purificadas. La mitad de una cucharadita de café (0,5 gr) endulza un tazón de té, (no usar como medida cucharas de té o de postres porque son mas grandes) luego se revuelve bien.
Como es hoja no se disuelve, pero esta tan pulverizada que apenas la sentirá y después de unos minutos decantará.
Pueden utilizar filtros o si quisieran colarla, antes déjenla reposar 1 minuto, el dulzor se extrae casi inmediato.
también pueden infusionar antes el agua con hoja de stevia unos minutos, luego colar, y ocupar dicha agua ya dulce para hacer nuestra infusión, té, etc.
dulzuranatural.cl
Stevia: Dulzura en equilibrio
Cuando nos cambiamos a una alimentación sana y natural, requiere cierto proceso de cambio. La mayoría de nosotros está acostumbrado al dulce de azucares y endulzantes y al principio pueden notar que el dulce natural de la stevia es algo distinto. Por otro lado, al refinar la stevia o cualquier alimento, perdemos nutrientes y propiedades medicinales, el cual creemos que es una de las partes más importantes.
Lo que a algunos les pasa al principio con la stevia es lo mismo que nos pasaría si hubiésemos crecido toda nuestra vida endulzando con stevia en su forma natural y a los 25 años nos hacen probar azúcar o endulzantes refinados, encontraríamos que tienen un dulzor distinto y nos sabría extraño, como les suele pasar a quienes toda su vida han utilizado endulzantes naturales. Incluso varios de nuestros clientes nos han contado que luego de varios meses usando hoja de stevia, cuando prueban algo con azúcar o endulzante lo encuentran muy agresivo el dulzor.
En un mundo donde muchos alimentos están procesados y refinados, el proceso de cambio hacia una vida más sana y natural se hace de a poco, no nos podemos pedir a nosotros mismos, ni obligar a alguien, que de un momento para otro cambiemos toda nuestra alimentación y hábitos. Hay que hacerlo paso a paso, incorporando algunas cosas, cambiando y evitando otras. En el Caso de la stevia a algunos le encantará desde el primer momento, en otros se irán acostumbrado de a poco, vayan jugando con ella agréguesela a distintas cosas y vean con qué les sienta mejor. Con los niños, a mas temprana edad, más fácil será; ya que aún no están acostumbrados al mundo del azúcar, frituras y refinados. Mientras desde más pequeños les enseñemos a tomar conciencia de alimentos sanos, mejor serán sus hábitos durante su vida y como consecuencia gozarán de un cuerpo fuerte y una excelente salud. Finalmente, la decisión depende de cada persona, cada uno de ustedes decidirá qué pesa más en la balanza para sí mismos y su familia.
Infusión y macerado de stevia
Si nuestra intención es utilizar la stevia por sus propiedades mas que como endulzante, podemos tomar infusiones. Es importante no verter el agua hirviendo inmediatamente, esperemos 2 minutos que baje su temperatura.
Si queremos absorber bien sus propiedades, tapar la taza y dejar la stevia reposar 10 minutos.
Si deseamos un efecto medicinal mas potente, lo ideal es macerar las hojas en 1 litro de agua fría o tibia durante 12 a 24 horas, en un frasco cerrado y en un lugar oscuro. Dicho preparado durará 5 días refrigerado.
En una infusión o maceramiento podemos combinar la stevia con otras hierbas, cáscaras, trozos de frutas u otros elementos naturales para potenciar su uso medicinal o simplemente saborizar.
Las partes blandas de las plantas como flores y hojas, jamás se hierven porque mata sus propiedades, aquellas partes duras como cortezas, semillas y tallos, se les puede aplicar decocción a fuego lento para extraer sus atributos.



Mate y stevia: Muy buenos amigos
Una excelente combinación es darle dulzura a tu mate con las hojas de stevia molida.
Para que agarre el dulzor, es muy importante primero mezclar en seco la yerba mate con la stevia molida y luego añadir el agua, y así disfrutar de un rico mate con un dulce sano y natural.
Infusión jengibre, limón y stevia
Compartimos con ustedes una rica infusión: Jengibre, cáscara de limón y stevia molida.
Cortamos un trozo de jengibre mas o menos del porte de la uña de nuestro dedo gordo, luego lo aplastamos con el mango del cuchillo, es importante aplastarlo bien, ya que al hacer esto liberamos sus aceites esenciales y por ende sus propiedades, luego agregamos una cascarita de limón y un poco de hoja de stevia molida. Finalmente echamos el agua caliente y listo, a disfrutar de esta exquisita infusión, muy medicinal, con todos los beneficios de la hoja de stevia, el jengibre y la cáscara de limón
Infusión manzana, jengibre y stevia
Compartimos con ustedes una rica infusión: Jengibre, manzana y hoja de stevia molida.
Rebanamos un buen trozo de manzana, si no es orgánica pelen la cáscara y de forma gruesa. Luego cortamos un trozo de jengibre un poco mas grande que la uña de nuestro dedo gordo, lo aplastamos con el mango del cuchillo, el importante aplastarlo bien, ya que al hacer esto liberamos sus aceites esenciales y por ende sus propiedades. Agregamos todo a nuestro tazón junto con un poco de hoja de stevia molida. Finalmente echamos el agua caliente y listo, a disfrutar de esta exquisita infusión, muy medicinal.

Limonada con hoja de stevia
Queremos compartir con ustedes nuestra receta de una rica y refrescante limonada para esos días de calor. Además de ser muy alcalinizante, antioxidante y medicinal.
Ingredientes:

Hacemos nuestra limonada con agua y jugo de limón, y luego agregamos unos trocitos de jengibre, menta o melisa y endulzamos a gusto con nuestras hojas de stevia pulverizadas.
Luego tenemos dos opciones: podemos mezclar todo con una licuadora lo que será un sabor más intenso o dejar reposar todos los ingredientes por 1 hora, si vamos a licuar que no sea mucho jengibre, para que no quede muy picante. Pueden variar, haciendo otras limonadas con otras hierbas, cascaras o trozos frutales
Stevia y Sus Propiedades
Al ser constantes en su uso, ya sea como infusión o endulzante, nos favorecemos de sus beneficios. Estas bondades están presentes siempre y cuando se consuman de manera natural.

Antioxidante, Diurética y Alcalinizante
Las hojas de stevia alcalinizan nuestro organismo, son diuréticas y 5 a 6 veces más antioxidantes que el Té verde (Estudios realizados por la Facultad de Agricultura de la Tohoku University, Japón)
Stevia y Diabetes
Es hipoglicémica de forma natural, estimula la producción de insulina y regula los niveles de glucosa en la sangre. Esto es importante para diabéticos, los cuales pueden disfrutar endulzando sin ningún problema. Algo curioso es que esta dulce plantita solo regula el azúcar si se encuentra la anomalía. En la página stevia y diabetes, encontrarán un artículo bien detallado sobre este tema.(Dulce Revolución (España ONG)) Radjem ONG (España, 2013) y el Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Aarhus University Hospital de Dinamarca, 2006, Congreso Europeo de la Diabetes 2005, entre otros)
Bactericida Natural
El investigador japonés Sato descubrió que el extracto líquido de Stevia en alimentos (in vitro) inhibe bacterias como E.Coli o157, Salmonella, Staphylococcus Aureus, Bacillus Cereus, Vibrio Parahaemolyticus y Yersinia Enterocolitica. Algo curioso es que con aquellas bacterias útiles para nosotros, como Lactobacilli y la Bifidobacteria, no causa algún efecto. (Facultad de Agricultura de la Tohoku University, Japón)
Alivia y trata la gastritis
Ayuda a tratar problemas gástricos. La gastritis se produce por la inflamación de la mucosa gástrica, por razones variadas, como malos hábitos alimenticios, abuso de analgésicos y estrés, pero las gastritis más frecuentes son causadas por la bacteria Helicobacter Pylori; de hecho, los médicos australianos Robín Warren y Barry Marshall demostraron en sus investigaciones que muchos de los problemas gástricos se deben a esta bacteria. Y aquí es donde entra nuestra dulce plantita, puesto que ella es un potente bactericida y los estudios desarrollados en Japón por la Fukushima Medical University demostraron que la stevia es muy buena contra la Helicobacter Pylori.
Desintoxicante
Colabora en la desintoxicación de dioxina, nicotina e histamina (componente responsable de la mayoría de las alergias). (Sumika Analysis Center, Ltd y la Faculty of Agriculture, Tohoku University)
Dientes y Encías Saludables
La stevia, al ser un bactericida natural, ayuda a prevenir las caries y enfermedades de las encías, a diferencia del azúcar. Cada vez que endulce con ella, sus dientes se lo agradecerán. Incluso a modo preventivo pueden hacerse enjuagues bucales con ella o colocar hoja en polvo encima de la pasta de diente antes de cepillarse. (Universidad de Purdue, EEUU y el Departamento de Odontología de la Universidad de Hiroshima, Japón)
Alimento con certificación inocua
Para tranquilidad de todos el año 2008 la stevia obtuvo su certificación como alimento inocuo, eso quiere decir que no es tóxica y no produce algún efecto secundario, ni tiene contraindicaciones. Es un alimento completamente sano y seguro para niños, embarazadas, diabéticos e hipertensos. Certificado por el comité de aditivos alimentarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) y la Agencia de Control Alimentario Británico (FSA).



Información nutricional : Stevia en Hojas

%VD valores diarios con base a una dieta de 2000 kcal u 8400 kj. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energeticas.
*%VD para Chile y Perú , Mercosur y Cam
Análisis Stevia en Hojas
Cada cierto tiempo enviamos a analizar a un laboratorio externo a nosotros una partida de nuestros productos para verificar la calidad. dependiendo de la naturaleza del producto es el tipo de análisis que haremos, los cuales les dejamos aquí y les ayudaremos a interpretarlos
Análisis sobre la concentración de una vitamina o principio activo: Deberán realizar el cálculo y la conversión para verificar que corresponde con lo declarado en nuestra tabla nutricional
Metales pesados:
– Plomo y arsénico: deben estar por debajo de 3 mg por kg (Que es lo mismo que 3 ppm, por si lo ven expresado de esta forma)
– Mercurio: específicamente para nuestro suplemento de Omega 3 debe estar por debajo de 0,1 mg por kg
Análisis microbiológico: Estos análisis fueron realizados a la Stevia Pura, y Levadura Nutricional:
Recuento total de Aerobios mesófilos: Deben estar por debajo de los 100.000 CFU por gramo en alimentos y por debajo de 1000 CFU por gramo en vitaminas, minerales y suplementos.
Hongos y Levaduras: Deben estar por debajo de los 100 CFU por gramo en nuestro suplementos y debajo de 500 en nuestros alimentos.
Coliformes: Deben estar por debajo de los 100 CFU por gramo.